• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Dónde comprar
  • Contacto Cargá tu CV Ternium Activo

    Argentina

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Dónde comprar
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto Cargá tu CV Ternium Activo

Economía Circular

Coproductos

319 mil

toneladas de coproductos reutilizados en nuestros procesos productivos en el último año

846 mil

toneladas de coproductos vendidos a otras industrias en el último año
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Coproductos

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un concepto que forma parte del desarrollo sustentable, inspirado en las nociones de economía verde y ecología industrial.

  • ▸ La propuesta principal es que los excedentes de un proceso de producción se utilicen como materia prima de la propia industria o de otras. Los productos deben diseñarse permitiendo la reutilización de sus materiales dentro el ciclo de producción.
  • ▸ Se genera así un ciclo continuo y virtuoso de desarrollo que preserva y mejora el capital natural y promueve el uso eficiente de los recursos naturales.
  • ▸ La economía circular propone un cambio de paradigma social: ser usuario en lugar de consumidor, compartir en lugar de acumular. La transición a una economía circular requiere cambios profundos en el comportamiento humano y en la forma relacionarnos.

Conocé los productos del acero y sus aplicaciones

  • Coproductos para producción
  • Agregado siderúrgico
  • Escoria de Alto Horno
  • Óxido férrico
  • Alquitrán
  • Azufre
  • Benzol
Industria siderúrgica

Coproductos para producción

Ternium reutiliza coproductos en su propia producción para reemplazar materias primas y recursos energéticos. Es el caso de los gases que se generan durante la fabricación del acero y que se utilizan para producir vapor y electricidad, cubriendo parte de los requerimientos energéticos de Planta General Savio. Desde 2019, en Ensenada funciona una nueva planta de recuperación del ácido clorhídrico utilizado para el decapado de la chapa laminada en caliente, que permite obtener como coproducto óxido férrico que, en forma de pellet, se reutiliza en Sinter de Planta General Savio. De esta manera, logramos un circuito cerrado y una operación más sustentable. En la misma planta de Sinter se reutilizan además barros gruesos y finos de acería, polvos de sistemas de aspiración y recuperos de finos. En el último año, Ternium reutilizó miles de toneladas de coproductos en sus procesos productivos, lo que se traduce en sustentabilidad ambiental y en eficiencia en el uso de recursos.
Pavimentación de calles, caminos y uso ferroviario

Agregado siderúrgico

Ternium Argentina produce 20 mil toneladas de agregado siderúrgico por mes, también conocido como escoria de acería. Se utiliza con diversos fines: vial, ferroviario y general (acondicionamiento de estacionamientos y operaciones logísticas, entre otros). Con un tratamiento previo, también se puede aplicar en agricultura como corrector de la acidez del suelo para reemplazar la piedra caliza. El agregado siderúrgico se genera durante el proceso de aceración y luego se separa. Proviene de un material derivado de la fabricación del acero, que se procesa en diversas granulometrías y se deja envejecer hasta poder ser utilizado como agregado siderúrgico. Este coproducto es una alternativa técnica y ambientalmente factible para reemplazar el uso de recursos naturales no renovables.
Producción de cemento

Escoria de Alto Horno

El material, que se genera en la granulación de la escoria del alto horno (apagado rápido de la escoria con agua), se utiliza en la producción de cemento. La escoria, material granular vítreo, se forma a partir de la ganga de los minerales y las cenizas provenientes del coque y el carbón. El arrabio y la escoria en estado líquido se separan entre sí, quedando la escoria flotando sobre el arrabio, que es más denso.
Industria de la construcción y tratamiento de aguas

Óxido férrico

El óxido férrico se obtiene a partir de la regeneración del ácido clorhídrico gastado (WPL) utilizado en el proceso de decapado de chapa. El WPL es sometido a un proceso de concentración y presurización y se lo despoja del hierro que lo satura obteniéndose como producto ácido clorhídrico regenerado y como coproducto, óxido férrico. Dependiendo de la tecnología de regeneración utilizada, se obtienen dos tipos de óxido férrico. La tecnología Spray Roaster genera un óxido en forma de polvo que se emplea principalmente para pigmentos en la industria de la construcción, cementos, productos de hormigón, asfaltos, ladrillos, tejas, cerámicos, y para el tratamiento de aguas. Y la tecnología de Fluidized Bed (lecho fluidizado) genera óxido en forma de micropellet que se reutiliza en el proceso de Sinter.
Industria química y farmacéutica

Alquitrán

El Alquitrán es un coproducto derivado de la producción de coque y, a su vez, materia prima para producir negro de humo para la industria de neumáticos, electrodos para la industria del aluminio, aceite Solvay y naftalina. También se utiliza como material de recubrimiento y sellador en el sector de la construcción, pinturas y otros sintéticos. Como medicamento, puede procesarse y usarse en aplicaciones como jabón y champú para tratar la caspa y afecciones de la piel, como la psoriasis.
Industria del caucho y agroquímicos

Azufre

Es un coproducto originado en el proceso de limpieza del gas de coque proveniente de las baterías. Se utiliza para vulcanizar el caucho y fabricar ácido sulfúrico. También es muy usado como componente de agroquímicos y fertilizantes.
Industria química

Benzol

Del mismo proceso de limpieza del gas de coque se obtiene el benzol, coproducto utilizado en la industria química para la producción de materiales sintéticos y combustibles.

Pilares de la economía circular

  • Reducir emisiones de CO2

  • Preservar materias primas

  • Crear valor

  • Generar ingresos

  • Incrementar la eficiencia de recursos

Reducción
Preservación
Creación
Generación
Eficiencia

Principales coproductos

  • Agregado siderúrgico

    Pavimentación de calles, caminos y usos ferroviarios

    Ver más
  • Escoria de Alto Horno

    Producción de cemento

    Ver más
  • Óxido férrico

    Industria de la construcción y tratamiento de aguas

    Ver más

Gestión eficiente de recursos

La utilización de un coproducto de la industria del acero como sustituto de un producto equivalente mejora la eficiencia de los recursos y contribuye al círculo virtuoso de la economía circular. En Ternium, invertimos en el desarrollo continuo de tecnologías para la aplicación de coproductos y su uso ha aumentado significativamente en los últimos años. El objetivo es minimizar impactos en el medio ambiente, generar valor y contribuir a reducir el consumo de recursos naturales.

  • 319 mil

    toneladas de coproductos reutilizados en nuestros procesos productivos en el último año

  • 846 mil

    toneladas de coproductos vendidos a otras industrias en el último año

  • 522 mil

    toneladas de coproduto transformadas en cemento

  • 1443

    toneladas de agregado siderúrgico donadas a municipios cercanos a nuestras plantas

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya sos cliente? Ternium Activo
  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptás la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Podés encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.