• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Dónde comprar
  • Contacto Webservice

    Argentina

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Dónde comprar
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad industrial
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
Contacto Webservice

03 septiembre 2019

Steel Framing, una decisión ecoeficiente

Compartir

La construcción consume en promedio el 40% de la energía total producida a nivel mundial, tanto en la fase de obtención de los materiales como en la operación de los edificios durante su vida útil

Según el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE), este sistema es altamente sustentable al reducir los costos en mano de obra y los tiempos de construcción (entre un 30% y un 60% menos que en obras húmedas con ladrillos). Se calcula que por su capacidad de aislar la temperatura permite ahorrar hasta un 40% de energía, con similares estándares de durabilidad.

El crecimiento de la industria de la construcción en seco en Argentina para los próximos 5 años es un 10% mayor que el índice de crecimiento de la construcción general. A nivel regional, Chile posee un consumo al año de placas de yeso 2,6 m2 per cápita, Uruguay de 1,1 m2 y, Argentina se ubica en el tercer lugar de los países de mayor adopción del sistema constructivo en Latinoamérica con un 0,9 m2 y año tras año, continúa demostrando su crecimiento.

"La sustentabilidad en la construcción es un tema que preocupa cada vez más a arquitectos y constructores pero que también se ha extendido hoy a todos, ya que la construcción consume en promedio el 40% de la energía total producida a nivel mundial, tanto en la fase de obtención de los materiales como en la operación de los edificios durante su vida útil", aseveró en diálogo con este medio Francisco Pedrazzi de Barbieri, la compañía líder en la región en la fabricación de perfiles de acero galvanizado para la construcción en seco y steel framing. 

Para el experto resulta imposible concebir un proyecto arquitectónico sin considerar el impacto que producirá en el medio ambiente, no sólo durante el proceso constructivo sino también durante toda su vida útil, y más aún, en la disposición final de los materiales una vez finalizado.

De qué maneras la construcción en seco y el Steel framing aportan ventajas en la construcción

 

1. Eficiencia energética

La configuración propia de los sistemas en seco permite alojar en el interior de los paneles (de espesor de 90 y 100 mm) y entre los perfiles que conforman su estructura los aislantes térmicos y acústicos necesarios para superar los requerimientos que establecen leyes y ordenanzas municipales actuales.

"Un muro en steel framing posee una transmitancia térmica del 30% promedio de la que provee el mismo muro en construcción húmeda, permitiendo así un ahorro de energía de calefacción y refrigeración del 70%", explicó Pedrazzi.

Este ahorro no sólo se traduce en una reducción directa de los gastos de electricidad y gas, sino que contribuye a disminuir las emisiones de dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero y del cambio climático.

La barrera de agua y viento es una membrana de fibras de polipropileno que "envuelve" de forma continua las fachadas y el techo de una vivienda para prevenir la formación de humedad en la cavidad exterior de la pared, dejándola "respirar" desde adentro hacia fuera, dado que el vapor que se forma afecta la capacidad de aislación térmica de los materiales evitando la condensación superficial dentro de los muros.

Cabe destacar que, la matriz energética argentina de generación de electricidad es fuertemente dependiente de los combustibles fósiles, y cada kWh ahorrado se traduce en menor dióxido de carbono emitido a la atmósfera.

 

2. Reducción del consumo de agua 

La construcción en seco y el steel framing no consumen agua durante el proceso constructivo, preservando así este valioso recurso.

 

3. Disminución de la huella de carbono

Los sistemas permiten una reducción promedio de la huella de carbono de una construcción de un 47% respecto de su variante húmeda, sólo en la etapa de producción. Este valor se incrementa notablemente si se consideran las emisionesdurante la vida útil debido al ahorro de energía de calefacción y aire acondicionado. Esta reducción se debe no sólo a las emisiones durante la fabricación, sino que el peso reducido de los materiales intervinientes implica menos emisiones durante el transporte.

 

4. Sitios de obra más reducidos

La utilización de materiales estandarizados: perfiles, placas de yeso, y placas de cemento reduce el tamaño de los obradores, minimizando los inconvenientes a vecinos y habitantes. 

 

5. Disposición final: reutilización y reciclabilidad 

Los perfiles de acero, en muchos casos pueden reutilizarse o reciclarse al finalizar la vida útil de la construcción. El acero es el material de construcción mundialmente más reciclado. No pierde masa durante el proceso ni guarda memoria de usos anteriores. Lo que hoy es una heladera se transformará en un perfil para construcción en seco y al finalizar su vida útil, éste será parte de un automóvil. Asimismo, el reciclado del acero permite ahorrar energía en el proceso de fabricación.

 

6. Menor desperdicio 

Los perfiles se pueden entregar precortados a las longitudes necesarias, reduciendo los desperdicios a valores tan bajos como 1%. 

 

7. Etiquetado energético de viviendas 

"Habiendo entrado en vigencia la norma IRAM 11.900 de etiquetado energético de viviendas, el steel framing y la construcción en seco permiten mejorar las características de transmisión de calor a través de muros exteriores, y obtener así mejores niveles de etiquetado, sin por ello aumentar la superficie cubierta, ya que los muros exteriores de steel framing poseen espesores mucho menores que los de la construcción húmeda, y con valores mucho más bajos de transmitancia térmica", concluyó el especialista. 

 

8. Durabilidad 

La durabilidad y nobleza del sistema de construcción en seco cumplen con las certificaciones IRAM, ISO 9001, 14000 y CAT.

Todos estos factores explican el crecimiento de la construcción en seco en Argentina, crecimiento que se mide a través del consumo de placa de yeso por habitante y año, que pasó de 0,2 m2/hab.año hace 6 años a alcanzar los 0,9 m2/hab.año en 2018.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 14 junio 2022

    Ternium donó un Centro de Capacitación FESTO a la UTN San Nicolás

    El laboratorio quedó inaugurado con el comienzo de la capacitación “Fundamentos de la Automatización para la industria 4.0.” destinado a alumnos del programa Gen Técnico Roberto Rocca. Los estudiantes que finalicen la formación obtendrán una certificación internacional FESTO.

  • 13 junio 2022

    El Grupo Techint celebró el 10 de junio como el Día de la Educación Roberto Rocca

    Además, presentó la nueva identidad de sus programas educativos y lanzó un nuevo campus educativo abierto al público.

  • 02 junio 2022

    La prevención primero: la tarea de los bomberos en Ternium

    José Lacarra y Sebastián Cars lideran los equipos de bomberos en Planta General Savio y Ensenada. En el Día Nacional del Bombero, compartimos esta entrevista donde ellos nos brindan detalles de una función que resulta vital para la prevención y seguridad en Ternium.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya sos cliente? Webservice
  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2022

© Ternium 2022

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptás la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Podés encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.