• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Dónde comprar
  • Contacto Webservice

    Argentina

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Dónde comprar
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad industrial
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
Contacto Webservice

23 septiembre 2021

Construir con acero: una decisión sustentable

Compartir

En el Día Mundial de la Construcción Sostenible, compartimos 9 argumentos ecoeficientes para elegir construcción en seco y steel framing.

 

1. El acero es sustentable por definición: es 100% e infinitamente reciclable y con una huella de carbono inferior al hormigón.

2. Eficiencia energética: los sistemas constructivos en seco poseen, entre los perfiles de acero que conforman su estructura, aislantes térmicos que permiten ahorrar hasta un 70% de energía en climatización.

3. Reducción del consumo de agua: la construcción en seco y el steel framing no consumen agua durante el proceso constructivo, preservando así este valioso recurso.

4. Disminución de la huella de carbono: los sistemas en seco permiten una reducción promedio de la huella de carbono de una construcción de un 47% respecto de la construcción húmeda, sólo en la etapa de producción. 

5. Menor desperdicio y obra limpia: Los perfiles se pueden entregar precortados a las longitudes necesarias, reduciendo los desperdicios a valores tan bajos como 1%.

6. Larga vida útil: La nobleza del sistema de construcción en seco se basa en materiales de alta calidad que cumplen con las certificaciones IRAM, ISO 9001, 14000 y CAT. Una construcción de acero puede durar más de 100 años.

7. Reutilización y reciclabilidad: los perfiles de acero, pueden volver a usarse al finalizar la vida útil de la construcción o reingresar como insumo del circuito de producción del acero. El acero es el material de construcción más reciclado del mundo.

8. Etiquetado energético de viviendas: En relación a la norma IRAM 11.900, la construcción en seco permite mejorar las características de transmisión de calor a través de muros exteriores y obtener así mejores niveles de etiquetado.

9.Más liviano: Esto ocasiona menor impacto en el terreno en el que se construye y otras ventajas asociadas, como menoresemisiones durante el transporte

Más sobre Steel Framing

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 03 mayo 2022

    Ternium, sponsor oficial en Experiencia Casa Living

    Del 5 al 29 de mayo tendrá lugar la primera exposición de diseño, decoración y arquitectura organizada por Revista Living. Ternium será sponsor del evento y el acero tendrá protagonismo en varios de los espacios que serán intervenidos por arquitectos y decoradores. Además, brindaremos una charla sobre Steel Framing y sustentabilidad junto a nuestro cliente AD Barbieri.

  • 28 abril 2022

    Seguridad. Trabajos en alturas: el foco principal del Steel Safety Day 2022

    Alejandro Jacobsen, vicepresident Global Safety & Environment, destaca los pilares para prevenir los eventos más comunes en la industria siderúrgica.

  • 25 abril 2022

    Empresas de la cadena de valor del Grupo Techint ganaron la primera edición del Premio Nacional a la Calidad para Pymes

    Se trata de Esteban Cordero, compañía familiar autopartista, y AD Barbieri, dedicada a realizar perfiles para la construcción en seco, quienes son clientes de Ternium y miembros de ProPymes desde el comienzo del Programa.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya sos cliente? Webservice
  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2021

© Ternium 2021

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptás la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Podés encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.