• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Contacto Webservice

    Argentina

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Distribuidores
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad industrial
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
Contacto Webservice

06 abril 2021

Spill plate: una nueva inversión ambiental

Compartir

Parte del equipo que trabajó en el proyecto.

Concluyó la instalación de un sistema en el puerto Buitrago que significa un mayor cuidado del río. Bajo el nombre “Spill Plate”, su función es contener el material que se podría llegar a derramar durante la descarga desde las embarcaciones hasta el muelle de minerales.

El elemento principal de esta incorporación es una placa anti derrames que se fija en la parte inferior de la grúa UC03. “Funciona como una especie de cortina y se inclina hacia abajo para que los minerales de hierro y carbón que se podrían perder queden en la estructura para ser volcados en la tolva o caigan nuevamente a la bodega de la embarcación”, explica José Sarco, Jefe de Turno.

La grúa cuenta con un brazo extensible móvil (llamado boom) que sostiene una cuchara (almeja) que baja hacia la bodega de los buques o barcazas para recolectar material. Al no contar con un cierre hermético, la almeja podría llegar a perder un porcentaje en el transporte hacia la tolva, dispositivo en el que se deposita el contenido para luego ser trasladado a la playa de minerales.

“Por cumplir con la normativa de Prefectura, se utilizaban lonas que conectaban la embarcación con el puerto, con poco poder de retención”, comenta Javier Krause, Líder del Proyecto. “Las lonas son pesadas, y suelen quebrarse o romperse, no son suficientes para evitar pérdidas”, amplía Rogelio Tecco, Coordinador de Puerto.

El Spill Plate viene a solucionar esta problemática de manera definitiva y con un método sencillo para el gruero, quien se encarga de manejar la plataforma a través de un panel de control en su cabina. Es así cómo lo describe Tecco. A su vez, agrega: “Esta innovación ayuda a los tiempos de operación, porque evita el paleo manual y hace que el barco pueda partir más rápido”.

La placa del sistema, de 2 metros de largo por 8 de ancho, es accionada por unos cilindros electromecánicos que permiten su desplazamiento. “Tal como funcionan los portones automáticos de las cocheras para su apertura y cierre, los cilindros en este caso son a gran escala. Cada uno tiene una fuerza de 25 toneladas”, revela Krause.

Spill plate en acción: la nueva inversión ambiental que protege al Río Paraná.

Para promover su manejo seguro, desde la Dirección de Mantenimiento se llevaron a cabo capacitaciones al personal. “Fueron dirigidas a todos los grueros, incluyendo a integrantes de mantenimiento y de la guardia”, señala Claudio Peruchena, Encargado de Automación.

Entre las medidas de seguridad más importantes implementadas para el uso del spill, Peruchena destaca los enclavamientos de seguridad: tres dispositivos de control que habilitan ó inhabilitan su uso para evitar colisiones.

Desde el área de Medio Ambiente, Ivana Miotti, Ingeniera de Medio Ambiente, remata: “Con este nuevo sistema sumamos una protección más al río Paraná, esta vez al inicio del proceso de producción del acero. Este proyecto va de la mano con el plan de inversiones ambientales anunciado hace unas semanas atrás.”

Ir a Medio Ambiente

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 13 abril 2021

    Campeones de la Sustentabilidad en el mundo del acero

    Por tercer año consecutivo, worldsteel reconoce a Ternium como un líder sostenible en la industria.

  • 01 abril 2021

    Guardianes de la energía

    Cinco colaboradores de Ternium lograron la certificación de Auditores Líderes bajo la nueva versión de la norma ISO 50.001:2018, Sistema de Gestión de la Energía. Un paso más para consolidar en la industria, la mejora del desempeño energético y las prácticas amigables con el medio ambiente.

  • 03 marzo 2021

    Ternium anuncia un plan de inversiones ambientales de USD 500 millones

    Ternium anunció un plan de inversión en proyectos y tecnologías amigables con el medio ambiente para sus plantas, principalmente en las ubicadas en México, Argentina y Brasil. El anuncio lo hizo el CEO de la compañía, Máximo Vedoya, en la conferencia con inversores y analistas que sostuvo el pasado miércoles 24 de febrero.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya sos cliente? Webservice
  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2021

© Ternium 2021

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptás la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Podés encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.