• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Dónde comprar
  • Contacto Cargá tu CV Ternium Activo

    Argentina

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Dónde comprar
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto Cargá tu CV Ternium Activo

03 noviembre 2022

Estudiantes de universidades argentinas visitan Planta General Savio

Compartir

Con mucho entusiasmo por aprender, estudiantes de 10 universidades argentinas tendrán la posibilidad de conocer la operación y de dialogar con nuestros líderes en el marco del relacionamiento con las instituciones educativas.

En los diferentes sectores de planta, desde el mes de agosto volvieron a apreciarse los rostros de asombro de las y los estudiantes que descubren el proceso de fabricación del acero.

La primera bienvenida fue para miembros de la Universidad Tecnológica Nacional de San Nicolás (UTN) y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), respectivamente.

Victoria Neme, quien cursa el quinto año de Ingeniería Química en el ITBA, señaló: “La industria siderúrgica tiene una complejidad increíble. El nivel de conocimiento y desarrollo tecnológico detrás de cada etapa se puede ver en todos los detalles y especificaciones que acompañan a la producción”.

El recorrido inicia temprano con un desayuno y presentación institucional, y luego continúa en el Alto Horno, Convertidores, Colada Continua y Laminación en Caliente.

“Fue una linda forma de poder aplicar toda la teoría que hemos estado aprendiendo en estos años”, aseguró Oscar Rodrigo Lagorio Andino, estudiante de Ingeniería Metalúrgica de la UTN. “Lo que más me llamó la atención fue el oxicorte. El impacto visual de una lámina cortada por oxígeno en Colada me quedó grabado”, completó.

En cada sector, les abre la puerta un joven profesional. En estas ocasiones, tomaron la palabra Nahuel Chiodo, y Trinidad Montaldo, ambos Process Engineers. Montaldo tuvo la oportunidad de compartir con sus ex compañeros de la UTN FRSN detalles sobre los procesos y los desafíos de su función.

Nicolás Alejandro Yapur, próximo a obtener el título de Ingeniero Mecánico en el ITBA, resaltó el aporte de los JPs de Acería. “Explicaron con gran entusiasmo cómo opera cada sector del área, muy interesante. Me puse a pensar en la logística general, en que hay una planta con miles de personas trabajando por un mismo fin. Es algo admirable”.

Por su parte, Micaela Burec, estudiante de Ingeniería Metalúrgica que fuera compañera de Montaldo, comentó: “Empezamos juntas la carrera, y fue enriquecedor y motivante verla desempeñarse en su puesto, explicando cómo salen los planchones de Colada”.

La experiencia culmina con un almuerzo junto a un líder que comparte experiencias de crecimiento personal y profesional y atiende las inquietudes, dudas y expectativas de los invitados. Jorgelina Pérez, Senior Manager de Acería, fue quien dialogó esta vez con los participantes.

Yapur le consultó a Pérez temas relativos a la mejora continua, un ámbito en el que le gustaría adentrarse una vez recibido. “Como Ingeniero Mecánico, me gustaría innovar, ver qué no funciona, proponer nuevos diseños para equipos obsoletos”. 

Impresiones finales

Al responder sobre cuáles fueron sus impresiones hacia el cierre de la actividad, los estudiantes no dudaron en destacar la utilidad del encuentro.

“Me fui con ganas de seguir estudiando, de poder recibirme y formar parte de algún programa de inmersión en esta empresa”, sumó Burec.  

Lagorio Andino respondió que: “Vi una empresa súper ordenada, organizada, coordinada. Como que todos saben cómo reaccionar ante cualquier eventualidad. La experiencia fue un empujón más para la carrera”.

Neme remató: “Me quedo con el potencial para promover el desarrollo de la sociedad. Es importante tener presente el impacto de esta industria en el crecimiento económico y el valor del acero como material de construcción sustentable de cara a los desafíos ambientales actuales y venideros”.

Coordinado por el área de Talent Adquisition, el Programa contempla dos visitas al mes en promedio. Son diez las casas de estudio que tienen participación. El propósito es que lo estudiantes conozcan de primera mano los procesos, productos y desafíos de la industria del acero,  y aportar de forma estratégica al desarrollo de la marca empleadora de la compañía. A través del intercambio con diferentes líderes, también se busca transmitir la pasión por hacer. La agenda incluye temáticas como el compromiso por mejorar el desempeño en seguridad, las acciones para minimizar la huella ambiental, el roadmap hacia la descarbonización, el apoyo a las comunidades y los proyectos relacionados con la industria 4.0.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 30 abril 2025

    Puertas Abiertas a Planta General Savio

    Arrancó la edición 2025 del programa de visitas a planta con una jornada en familia para conocer de cerca dónde nace el acero.

  • 29 abril 2025

    La creatividad al servicio del agro: se lanza la inscripción para la 10° edición del Premio Ternium Expoagro

    La convocatoria será hasta el 30 de agosto y suma un nuevo rubro: Inteligencia Artificial.

  • 28 abril 2025

    La seguridad y la salud ocupacional al frente

    La seguridad es un valor integrado en todos nuestros procesos. Hoy, por el Día Mundial de la Salud y la Seguridad, reflexionamos sobre las acciones que realizamos y aquellas en las que debemos mejorar.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya sos cliente? Ternium Activo
  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptás la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Podés encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.