Este año, el Día de la Educación celebrado en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana, tuvo una participación especial de Ternium.
La jornada de reflexión con foco en educación volvió a ser un punto de encuentro para estudiantes, docentes y la comunidad educativa de la región. Paolo Rocca moderó el panel “Habilidades para el trabajo de calidad y el desarrollo industrial de un país”, donde se debatió sobre las matrices productivas argentinas y las competencias necesarias para generar empleo de calidad. Además, Ternium Argentina tuvo una participación destacada, reforzando su compromiso con la formación técnica y el impulso a iniciativas que acercan la industria a las aulas.
Una de las actividades fue el panel de conversación con estudiantes de escuelas técnicas, moderado por Fernando Favaro, Director de Relaciones con la Comunidad de Ternium. El espacio permitió que jóvenes egresados y próximos a egresar compartieran sus experiencias en el marco de las prácticas profesionalizantes que se llevan adelante en todas las empresas del Grupo Techint. Además, pudieron reflexionar sobre sus inquietudes, proyectos y expectativas de cara a su futuro profesional.
“Estas prácticas son de los puntos centrales que contiene el programa Gen Técnico Roberto Rocca, porque reduce la brecha entre el perfil del joven egresado y el mundo industrial. En todo ese contexto hay distintas actividades, pero estas 200 horas son la culminación y es sumamente importante. Fue una alegría escuchar los testimonios de los protagonistas del programa, los alumnos y alumnas, los egresados, y lo que significó en cada uno de ellos haber pasado por Gen Técnico. Esta apertura de pensamiento, esta ambición por el desarrollo, por elegir la educación para apalancar su crecimiento”, sostuvo Favaro.
Nicolás Tribuiani, de la EET 2 de San Nicolás, fue parte de este panel: “en las prácticas profesionalizantes fui a practicar la teoría que tenemos en la escuela, a vivir la industria desde adentro, y sobre todo, a entender el sentido de equipo con el que se trabaja dentro de una planta industrial. De alguna manera pude influir en mi hermana menor, que empezó también la escuela técnica. Gen Técnico tuvo ese impacto multiplicador en mi familia. Verme venir contento de la escuela o de las prácticas logró esto.”
Además, durante la jornada se realizaron muestras de trabajos y proyectos de distintas escuelas técnicas de la zona, junto a una presentación especial de la escuela que participa en el programa Extra Clase Roberto Rocca. Entre los proyectos presentados, se destacan: envases y productos realizados a través de bioplásticos creados a base de distintos componentes biodegradables y compostables, hotel para insectos (atrae insectos que son benéficos para las huertas hogareñas), repelentes de plagas que cuidan los insectos polinizadores, abono de tierra a base de fosfato de calcio soluble a partir de huesos de vacas, y otros productos que tienen como objetivo cuidar la biodiversidad microscópica del suelo.
Clarisa Bellande, coordinadora del programa Extra Clase, dijo: “Hacer que los chicos de Extra Clase sean parte de este tipo de encuentros visibiliza sus logros, pero ante todo permite que aprendan a comunicarlos. Entrenar la habilidad de contarle a otros lo que hacen es muy valioso también para nuestro programa y el futuro desarrollo de los chicos”.
El Programa Gen Técnico Roberto Rocca, que se desarrolla en escuelas técnicas de la región, también dijo presente a través de representantes de la Escuela Técnica Nº2 de San Nicolás.
Durante los últimos meses, Ternium Argentina contribuyó con la adquisición de materiales para que los estudiantes de esta escuela de San Nicolás de los Arroyos, puedan diseñar y construir sus propios tableros educativos.
Estos tableros eléctricos permiten realizar prácticas en la escuela, incluyendo ensayos de motores, medición de curvas de arranque, inversión de polaridad, regulación de velocidades de giro y diversas pruebas eléctricas.
Felipe Valdez, Bruno Maldonado, Máximo Maidana, Fernando Giménez, y Sebastián Rivero, contaron que “Con estos tableros que estamos presentando hoy, logramos hacer más eficiente la conexión de los motores durante las clases, y con el costo de un tablero industrial, logramos hacer 3 unidades distintas. Si uno tiene la oportunidad de desarrollar proyectos puede ver que lo que estudia, se hace visible en algo que ahora usamos nosotros, pero a partir del año que viene, que vamos a egresar de la escuela, también van a aprovechar otros alumnos para estudiar. Estamos agradecidos de poder participar hoy de esta muestra, viendo lo que proponen estudiantes de otras escuelas y ciudades también de la mano de Gen Técnico”. Además, la EET2 mostró 3 proyectos de robótica que se están trabajando la escuela. Son robots construidos siguiendo modelos de equipos industriales, pero realizados con motores y placas recuperadas de distintos equipos, que pueden programarse con los mismos lenguajes en los que se programan equipos comprados en el mercado.
Año tras año, el Día de la Educación Roberto Rocca celebra la dedicación de estudiantes, docentes y familias, y reconoce el impacto de la educación técnica como motor de desarrollo para las comunidades. Con iniciativas como estas, Ternium reafirma su apuesta por la educación de calidad como pilar fundamental para el crecimiento sostenible de la región.