• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Dónde comprar
  • Contacto Cargá tu CV Ternium Activo

    Argentina

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Dónde comprar
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto Cargá tu CV Ternium Activo

07 junio 2024

Planta Haedo incorporó barreras ópticas

Compartir

Con un enfoque centrado en la seguridad, Automación implementó medidas innovadoras para reducir el riesgo de atrapamiento en sus operaciones de entrada y salida de líneas con procesos continuos.

El objetivo principal de este plan cross es reducir el riesgo de atrapamiento en las áreas donde se encuentran equipos móviles, maquinas rotativas y operadores durante las operaciones. En este caso en la línea de Galvanizado de Haedo (HDG1), se ha implementado un sistema automatizado de seguridad, que redefine las zonas de trabajo seguro según las tareas operativas y los riesgos asociados.

El sistema se basa en la delimitación de zonas seguras mediante barreras ópticas de seguridad. Estas barreras se activan automáticamente al detectar la presencia de un operador, bloqueando los movimientos de los equipos asociados a esa zona. Además, se han instalado cerramientos físicos para delimitar áreas operativas y se han añadido cámaras para mejorar la visibilidad de los operadores, manteniéndolos alejados de cualquier peligro potencial.

Antes de iniciar el plan, se llevaron a cabo numerosos relevamientos de seguridad, este trabajo conjunto con Higiene y Seguridad, Operaciones y Mantenimiento permitió identificar oportunidades de mejora y poder realizar una implementación efectiva y segura en las líneas de producción.

En palabras de Perlo Emmanuel, operador general de la línea de HDG1, "la implementación de las zonas de seguridad contribuye a ejecución de maniobras operativas de forma segura y fortalece la percepción de riesgo, tanto para los operadores del sector como a las personas externas al área".

Luego de la finalización de la instalación en la línea HDG1 de Haedo y del cerramiento en la salida del Decapado en San Nicolás, el plan continúa con HDG2 en Canning y la Línea de Electrozincado (LEZ) en Florencio Varela.

La segunda fase del plan de seguridad ya está lanzada y cubre 4 líneas en Planta General Savio (LAI, Estañado, Entrada DEC SNS y Línea 3), y continúa después con otras líneas en Ensenada y Customizados Sur.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 07 julio 2025

    Laboratorios de primer nivel en Planta Ensenada

    Recientemente se inauguraron las instalaciones del nuevo laboratorio de planta Ensenada. Un espacio completamente renovado de 330 m2.

  • 04 julio 2025

    Cultura Ternium: ¿Quién dijo que la ópera no puede ser divertida?

    De la mano de Juventus Lyrica, se presentó en San Nicolás una encantadora versión para toda la familia de El Barbero de Sevilla, a beneficio de la Asociación Cultural Rumbo.

  • 03 julio 2025

    Un año de logros sostenibles para Ternium

    En su última edición, el Reporte de Sostenibilidad destaca las principales iniciativas ambientales, sociales y económicas de Ternium durante 2024. Adicionalmente, describe las estructuras y mecanismos de gobernanza dentro de los cuales opera la compañía.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya sos cliente? Ternium Activo
  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptás la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Podés encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.