Durante 17 días el Laminador en Caliente fue escenario de una reparación extraordinaria (REX) que sumó seguridad, confiabilidad y calidad. Este esfuerzo, que involucró a más de 700 personas, contó además con el apoyo técnico de colegas provenientes de Ternium México.
Las mejoras hechas en el Laminador en las zonas de hornos, tren de laminación y bobinado fueron significativas. En la zona de hornos, se inició el reemplazo del calorímetro del horno 5, permitiendo una regulación en tiempo real, en busca de optimizar la operación de los hornos y mitigar emisiones.
En el tren de laminación, se llevaron a cabo varias iniciativas para mejorar la confiabilidad operativa y la calidad delproducto. Se ejecutó un upgrade de las mesas R3-E3 y R4-Tijera, instalando cassettes motorizados individualmente y un multi drive para controlar independientemente los rodillos.
Maximiliano Marticorena, Project Manager, comentó: "El proyecto de sistema de inspección superficial, donde se montó debajo de la línea un premoldeado de hormigón marcaba el camino crítico de la REX, y gracias al trabajo en equipo junto con Oficina Técnica, Techint Ingeniería y Construcción, Mantenimiento y Operaciones pudimos completarlo a tiempo y con éxito".
Por su parte, Juan Cruz Kukurelo, Responsable GMP, agregó: “Se nivelaron los cabezales del FSB mejorando el solape del desescamado, se cambiaron las mesas deentrada del F5 y F6, trabajamos en los tornillos del F6 y F7, llevamos a cabo un proyecto de mejora en la combibox del F8 junto con Ingeniería y participación del Taller Central y se cambió la mesa de salida del F10, como tareas relevantes. Además, realizamos una nueva succión en la pileta colectora para la bomba de media presión n°2, asegurando una mayor eficiencia en la refrigeración, en los rodillos y mayor confiabilidad en las bombas. La intervención de cada uno de los que participó en la REX nos demuestra que el trabajo en equipo conlleva buenos resultados”.
Asimismo, se avanzó en la instalación de un sistema de inspección superficial que realiza detecciones en ambas caras de la chapa en tiempo real, utilizando tecnología de procesamiento de imágenes. Se ejecutó una compleja obra civil para alojar al futuro equipo, instalando un sótano premoldeado de hormigón de 51 toneladas. “La decisión de realizar esta gran estructura premoldeada fuera de REX para luego realizar su montaje no solo ayudó a reducir el tiempo de obra con la línea detenida, sino que nos permitió lograr una gran calidad final de la estructura y realizar el trabajo con mayor seguridad” comentó Andrés Crosetti, Construction Engineer.
En la zona de bobinado, se instalaron dos robots identificadores de bobinas, que automatizaron la identificación y marcación, estandarizando el proceso y mejorando la trazabilidad del producto.
Esta innovación no solo evita la exposición a altas temperaturas, sino que además favorece al ordenamiento, gracias al sistema de tracking instalado. “En la zona de bobinadoras también se migraron tanto el hardware como el software de operaciones, de tracking y el piso de planta. Esta actualización proporcionó a los equipos de operaciones y mantenimiento herramientas de última generación para el diagnóstico de fallas” agregó Miguel Cataldo, Automation Manager.
La ingeniería de estos proyectos fue desarrollada por la oficina técnica. Al respecto, Jorge Curuchet, Engineering Designer, destacó: “Llevamos a cabo la ingeniería de manera interdisciplinaria, asegurando una integración eficiente entre todas las especialidades involucradas. Durante todo el proceso, priorizamos la seguridad, la practicidad y la optimización de recursos, garantizando así un enfoque técnico riguroso y alineado con los más altos estándares de calidad. El resultado de esta metodología fue altamente positivo, contribuyendo significativamente al éxito de la ejecución de la REX y estableciendo un precedente en la aplicación de herramientas de simulación y modelado para futuros proyectos”.
Por su parte, Jesús Casneiro, Engineer Designer, enfatizó los desafíos de coordinar múltiples especialidades simultáneamente: "Organizamos el trabajo para que el montaje mecánico, civil, eléctrico, piping y de andamio pudieran operar al mismo tiempo, sin interferencias. Teniendo una gran cantidad de personas para las intervenciones logramos esta tarea sin incidentes o accidentes durante la ejecución, lo cual tiene un especial valor dada la magnitud del proyecto".