Alejandro Wagner, ProPymes Director participó de un episodio especial de Mundo Pyme junto a Juan Carloz Vicenzini, presidente de Cinter, cliente de Ternium.
Mundo Pyme es una sección dentro del diario El Cronista, orientado específicamente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Esta sección ofrece noticias, análisis y recursos útiles para emprendedores, empresarios y profesionales del sector. Además tiene su correlato en YouTube, donde El Cronista organiza programas especiales para conversar sobre la realidad de las pequeñas y medianas empresas de Argentina.
En esta oportunidad, la última edición de Mundo Pyme abrió con la participación de Alejandro Wagner, ProPymes Director de Ternium Argentina; y Juan Carlos Vicenzin, presidente de CINTER. Durante el programa, se conversó acerca del estudio de competitividad llevado adelante a través de ProPymes. El estudio fue realizado por los equipos técnicos de 11 cámaras industriales del sector metalúrgico (la mayoría de ellas nucleadas en ADIMRA). Entre ellos, el sector de fabricantes de maquinaria agrícola, acoplados, tubos y perfiles, construcciones livianas de acero, línea blanca, electro y gasodomésticos, autopartes y envases de acero. ProPymes acompañó el desarrollo del estudio como el programa de cadena de valor de la cadena metalmecánica. Además, abordaron temas clave para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en Argentina, incluyendo oportunidades de exportación, estrategias de internacionalización, desafíos regulatorios y financieros, entre otros temas.
Wagner arrancó su exposición con el foco en la actualidad de las pymes del país: “Argentina prevé este año aproximadamente un 5% del PBI de crecimiento. Tal vez esa cifra varíe según el sector y también según la posición geográfica. Pero teniendo en cuenta que hoy las pymes representan el 70% del empleo en la Argentina, es importante comentar que todos los industriales estamos enfrentando el desafío de la competitividad”. Y agregó: “esto significa muchas cosas. Pero hay una importancia puertas adentro de cada compañía y puertas afuera. Puertas adentro es lo que llevamos adelante hace 22 años en ProPymes: acompañar a nuestros clientes y proveedores para invertir, financiar y capacitar. Ese ambiente de trabajo hay que potenciarlo aun más”.
El Director de ProPymes agregó que existe otra competitividad que es la de puertas afuera, que tiene que ver con factores externos, no inherentes al funcionamiento de las compañías. “En este sentido”, agregó, “hay un factor principal que no hay que soslayar, que es la macroeconomía. Es una condición no suficiente, pero sí necesaria y se está haciendo ese trabajo, aunque todavía falta. Se trata del trabajo en materia de financiamiento al sector privado, facilitar la logística, el rol de la carga laboral no salarial y la carga impositiva”.
Por su parte, Juan Carlos Vicenzini, presidente de CINTER, expresó: “creo que Argentina es un país que ha tenido una maduración importante de todos los sectores industriales. Nos tenemos que reconocer como un país industrial con muchas oportunidades para mejorar. Pero sin duda que es un país que ha tenido un desarrollo industrial a través del tiempo. Es un punto de partida que a veces se soslaya y yo creo que es importante destacarlo. Tengo una mirada de gran respeto y valor por todas las industrias pymes que se desarrollan en el país”.
Al respecto de los desafíos a futuro, ambos se mostraron optimistas: “la Argentina tiene un potencial enorme y además tiene talento humano. Las riquezas naturales que están permitiendo el desarrollo de la minería y de la industria energética, pero también las personas necesarias para pensarlo, desarrollarlo y ejecutarlo”, dijo Vicenzini.Wagner, en tanto, expresó: “nuestro optimismo proviene de los números. Hicimos este estudio para demostrar la oportunidad y la necesidad que tiene la industria. El mundo está discutiendo esto en la actualidad. Hay desarrollos que requieren de una industria fuerte y esperamos poder empezar a ponerlos en marcha en el corto plazo”.
Podés mirar la charla completa haciendo clic aquí.