Referentes de 35 PyMEs de la cadena de valor de Ternium viajaron a Neuquén para participar de una misión comercial en Vaca Muerta.
En el marco del programa Propymes, se llevó a cabo estos días una misión comercial dirigida específicamente a Vaca Muerta. ProPymes es el programa de desarrollo a largo plazo de la cadena de valor del Grupo Techint, cuyos principales objetivos apuntan a mejorar la competitividad con foco en la productividad, fomentar la sustitución eficiente de importaciones, y potenciar la capacidad exportadora de las PyMEs argentinas.
En la primera de las jornadas, los representantes de las PyMEs fueron trasladados a la localidad de Añelo para recorrer las instalaciones del yacimiento Fortín de Piedra y ver las oportunidades de sumarse como proveedores del sector energético a través de la diversificación de sus productos y servicios.
En la segunda jornada se concretaron en Neuquén reuniones de negocio con referentes de las empresas del Grupo Techint (Tecpetrol, Techint Ingeniería y Construcciones, Exiros y Tenaris) para analizar las necesidades concretas de abastecimiento y el potencial desarrollo de nuevos productos.
Alejandro Wagner, director de ProPyMEs e impulsor de las jornadas, destacó que “lo que logramos con esta primera misión fue unir dos mundos: por un lado, Vaca Muerta, que tiene una gran dimensión multiplicadora para la Argentina, y, por el otro, clientes nuestros de muchos años que pueden dar servicios y bienes para abastecer a esta gran oportunidad que es Vaca Muerta. El círculo se va a cerrar cuando esos clientes empiecen a trabajar innovando, aplicando tecnología, para cubrir las distintas necesidades que tienen las unidades de negocio del Grupo Techint en la cuenca neuquina”, agregó.
Juliana Martínez Leanes, gerenta de Ventas y parte del equipo de la Dirección de Negocios, explicó que “la idea fue conectar las puntas: nuestros clientes y las empresas del grupo. Lo importante del viaje fue poder ver en persona el impacto real que tiene Vaca Muerta y lo que va a representar para el país. Buscamos que nuestros clientes pudieran recorrer las diferentes plantas y ver los potenciales productos en que pueden empezar a trabajar para cubrir las necesidades actuales y futuras”, complementó.
Proveedores nacionales para un gran desafío
Tras el viaje, Carlos Pasciullo, director de la empresa Arneg, resaltó que la visita sirvió para “tomar real dimensión de lo que es Vaca Muerta: algo muy grande que se viene y va a ser un hito para la Argentina, porque habrá un antes y un después de Vaca Muerta”. “Vimos las oportunidades en las que podemos estar presentes como empresa y seguir estando en un lugar privilegiado como es formar parte de la estructura de Ternium, porque hay intención del grupo de encontrar proveedores nacionales para el desafío que está afrontando”, apuntó.
Juan Carlos Vincenzini, director de Cinter, destacó la necesidad de “pensar y fortalecer la posibilidad de poder ofrecer soluciones lo más integradas posibles, porque los contratistas principales y las petroleras están frente al gran desafío de poder resolver muchos frentes simultáneos, y entonces, cuanto más integrada pueda ser la solución que nosotros le brindemos no solo con un producto sino también con un servicio asociado a ese producto, se podrá aportar valor agregado nacional a este desarrollo”.
Para Ricardo Cordero, director de la empresa del rubro automotriz Cordero, expresó que “Vaca Muerta es una posibilidad para nuevos negocios, pero hay que preparar un equipo para estar presentes y ver las necesidades de los contratistas, que consumen muchas cosas”. “Ahí está nuestra posibilidad de desarrollo”, señaló, tras subrayar que “con el Grupo Techint hay que sacarse el sombrero, porque es un grupo que crece, crece y su apoyo es muy importante”.
Dario Katz, director general de Penta, apuntó que “hasta que uno no lo ve en el campo, no toma conciencia de la magnitud de Vaca Muerta, donde hay un potencial que de inmediato da ganas de volver a la planta, hablar con el equipo e incorporar productos, no solo para Penta sino para toda nuestra cadena y para colegas a los que podemos vincularnos y así aprovechar el potencial”.
“Vaca Muerta está en el 9 o el 10% de lo que será y si se maximiza, si se mejora, lo que hagamos se podrá replicar en otras industrias como la del litio u otras oportunidades. Ahora hay una responsabilidad nuestra de pensar productos, porque fue como que nos dijeron ‘tomá, te lo dejé servido, ¿qué vas a hacer?’”, evaluó.
Por el lado del rubro Construcción, participaron de la delegación Acerolatina, Arneg Argentina, C.M.P. Estructuras, Cinter, Estructuras Vega, ETC, Hormetal, Miller Building International, Sotic, y Tromen e Imb. Por el sector de Agro y Transporte estuvieron Akron, Hermac, Agromec, Laminación Basconia, Crucianelli, Poliposte/Polimetal, Bonano, Lambert y Salto.
De la Red Comercial se sumaron Hierros Parotta, Marco Aurelio Sosa, Norco/Cormetal, y Rogiro/Galea, y del rubro Automotriz viajaron Cordero, Die Tech, Frictionlab, Guidi, Prosidar y Raei. Completaron la delegación Olympic, Penta y Ventachap (centro de servicios) junto a Rotoplast y Escorial por la Línea Blanca.