El Director Industrial de Ternium Argentina participó del panel de cierre de la Conferencia “Rompiendo barreras en la industria siderúrgica” organizada por el Instituto Argentino de Siderurgia.
En el cierre del evento “Rompiendo Barreras en la industria siderúrgica”, organizado por el Instituto Argentino de Siderurgia, se reunieron tres referentes de la industria para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en torno a la equidad, la inclusión y el liderazgo en entornos operativos.
Bajo el título “Liderazgos que impulsan la equidad en la industria del acero”, Mauro Sánchez, Vicepresident Operations de Ternium Argentina; Andrés Villamor, Siderurgical Business Executive Director de Arcelor Mittal Acindar, y Gustavo Steckler, Gerente Industrial de Gerdau Argentina, conversaron acerca de cómo romper barreras estructurales y culturales para abrir espacios reales de participación femenina en la industria.
Sánchez compartió la experiencia de abordar la inclusión desde el diseño e implementación de políticas hasta la transformación cultural y destacó la importancia de crear condiciones para que las mujeres puedan desarrollarse en áreas técnicas y operativas. “La política de diversidad habilita conversaciones y esas conversaciones transforman. Es necesario entonces trabajar entre todos los actores: jefes, gremios, compañeros. Todos deben transformarse”, dijo.
En el caso de Arcelor Mittal, Villamor expresó que existe una necesidad de pasar del discurso a la acción y cómo los líderes pueden ser agentes de cambio: “Tenemos que pasar del storytelling al storydoing. ¿Qué hacemos concretamente para cambiar la realidad? Es un momento trascendental para animarse y, sobre todo, poder admitir errores y mejorar”, sostuvo.
A su vez, Steckler compartió experiencias de implementación de programas específicos para mujeres en la operación de Gerdau: “La industria siderúrgica no es la más amable para trabajar. Tenemos que mejorar las condiciones de forma concreta: por ejemplo ,a través de herramientas de acompañamiento. No se trata solo de abrir vacantes, sino de encontrar espacio para acompañar el proceso completo”, expresó.
Hacia el cierre, Sánchez celebró el espacio del panel como una oportunidad para visibilizar el tema y seguir impulsándolo. “Hacer algo complejo como esto requiere voluntades, no solo personales, sino también organizacionales. Hay que seguir difundiendo estos temas a todo nivel y en todo momento. En el fondo, se trata de una responsabilidad indelegable como líderes”, concluyó.